Donar no supone riesgo alguno para el donante. La cantidad que se extrae, es calculada para que no afecte al organismo. El material (estéril y de uso único) que se utiliza, permite que la donación sea un acto sencillo y seguro, pero de gran trascendencia: SALVA 3 VIDAS.
Sólo algunas personas presentan malestar. Habitualmente, la recuperación es rápida y pueden retomar sus tareas inmediatamente.
Cada 3 meses.
Además de las precauciones anteriores, las bolsas de sangre se analizan para descartar la posibilidad del contagio a los pacientes. También se estudia el grupo sanguíneo y el RH.
Ante alguna alteración en los resultados, te citaremos de manera personal. Los resultados son absolutamente confidenciales y se te informará solo a ti.
Con cada donante se utiliza un kit estéril de un solo uso, que es desechado tras finalizar la donación.
Puedes donar una vez, 20 o toda la vida, el cuerpo humano es inteligente y se recupera por sí mismo.
Sí, si tienes tu presión controlada con tu medicación y en un nivel aceptable para la donación, podrás donar sin problemas.
Si eres diabético y controlas tus niveles de azúcar en sangre con pastillas, si, podrás donar Si por el contrario utilizas insulina inyectada, no podrás realizar tu donación.
Sí, los portadores de anemia falciforme pueden donar sangre siempre y cuando sus niveles de hemoglobina sean adecuados para realizar la donación.
Puedes donar siempre y cuando estés segur@ de que fue hepatitis A y eras menor de 12 años